“Mi primer kit de robótica” de bq
es la herramienta ideal para que los más pequeños se inicien en el mundo de la
robótica. Desarrollarán su imaginación y se divertirán construyendo su primer robot
pieza a pieza y programándolo. Está compuesto por las “vitaminas”, un conjunto
de componentes electrónicos y herramientas que unidos, montados y programados
correctamente, constituyen un robot con una forma y unas funciones
determinadas.
Las ideas geniales triunfan y el kit de robótica que han preparado en bq tiene todos los boletos para
hacerlo. Es un producto instructivo, didáctico, muy bien presentado y tan
abierto que asegura infinidad de posibilidades.
No es nada nuevo, kits
de robótica y electrónica basados en Arduino los hay en muchos sitios, pero las
diferencias con éste comienzan incluso antes de abrirlo. Como veréis en la imagen,
hasta el empaquetado es intuitivo. Descubrir los componentes se convierte en
una suerte de cajitas numeradas y coloreadas en las que nos aguardan
ordenaditos los sensores, actuadores, motores, placas…
Abiertas unas cuantas
cajitas, ya tenemos ganas de empezar a conectar cosas. Encontramos el
componente principal, la placa Arduino UNO, pero resulta un tanto extraña.
Tiene muchos más conectores de lo normal (que recuerdan a los colores de la
bandera alemana), tiene selector de voltaje (3,3 ó 5v) y algunas otras mejoras
sutiles que aparecen tras una revisión más tranquila. En realidad es una placa Freaduino UNO, completamente compatible con
Arduino, pero que gracias a estas mejoras la convierten en el controlador ideal
alrededor del que construir nuestros montajes robóticos. ¿Por qué? Pues por el
sencillo sistema de conexionado de componentes. Os pongo el ejemplo más típico
que se utiliza en los tutoriales de Arduino: encender un diodo LED cuando
pulsamos un botón.
El montaje con un Arduino UNO requiere una placa de prototipaje o breadboard,
varios cables, una resistencia (250 Ohm más o menos) para no quemar el LED y
otra (10K Ohms) en disposición PULL-UP para detectar
eficazmente la pulsación del botón. Como veréis en la foto, esto es de todo
menos intuitivo.
Aquí es donde Freaduino y los demás componentes (que por
cierto son de la serie Octopus de ElecFreaks) nos
simplifican la vida. El montaje de antes luciría así con el kit de bq:
¿No os parece mucho más
sencillo?. Los componentes van montados sobre plaquitas individuales con la
típica forma de pieza de puzzle, fácilmente encajables y lo mejor de todo es
que no hace falta preocuparse de resistencias necesarias (ya van incluidas en
las plaquitas de los componentes). Tampoco de la placa de conexiones ya que se
conectan directamente al Freaduino con simples conectores de tres cables con
clip para evitar errores y simplificar el montaje. Es lo más parecido a un Plug
& Play que he visto en electrónica.
El kit incluye los
componentes más típicos para el aprendizaje como: pulsador, LEDs, resistencia
variable, sensor de luz, infrarrojos, motores servo, pero también un práctico
módulo Bluetooth que nos permitirá, por ejemplo, controlar nuestros robots
desde el móvil.




No hay comentarios:
Publicar un comentario