¿Qué son los LED?
La palabra LED es el
acrónimo de light-emitting diode (en español, diodo emisor de luz).
Los LED son diodos semiconductores que permiten que la corriente circule
únicamente en una dirección y emiten luz cuando se activan. Uno de los usos más
comunes de los LED es el de indicadores en dispositivos electrónicos,
sustituyendo a las pequeñas bombillas que se usaban con anterioridad. Además,
dada su capacidad para operar a altas frecuencias, se usan también en
tecnologías avanzadas y de control.
¿Quieres aprender a
programar un LED usando bitbloq?
Vas a necesitar
1 bloque LED
Una placa controladora compatible
con Arduino UNO
Un cable USB
Y, por supuesto, un
ordenador con acceso a internet
Vamos a poner varios
ejemplos para que aprendas a programar un LED, ¡al grano!
Ejemplo 1 – Encender un LED
Es uno de los ejemplos
de programación más sencillos. Necesitas conectar la placa controladora al
ordenador con el cable USB. A su vez, conecta el LED a la placa
controladora. Al conectar cualquier componente es muy importante que te
asegures de que los colores de los cables coinciden con los colores del
pin al que lo vamos a conectar: el negro con el negro, el rojo con el rojo y el
amarillo o blanco con el amarillo.
El LED es un componente
digital, ya que admite solo dos estados: apagado y encendido. Todos los
componentes, ya sean sensores o actuadores que tengan solo dos estados, serán
digitales, otro ejemplo es el botón (pulsador), que puede estar pulsado o no
pulsado. Los pines digitales se corresponden con la ristra larga de pines de la
placa, van del 0 al 13, aunque no se recomienda usar los pines 0 y 1, ya que
son los mismos que se usan para la comunicación de la placa con el ordenador, y
por ello podría darse un comportamiento inesperado o que nuestros programas no
carguen correctamente.
Seguimos los siguientes
pasos para resolver el problema.
Conectamos el LED en el
PIN digital 8.
Ahora, programamos con bitbloq la placa controladora para que encienda
el LED. Para ello, seleccionamos el bloque LED, le asignamos el pin digital 8 y
establecemos la acción que deseamos desempeñar: en este caso, ENCENDER.
Tras programar la placa controladora, si todo ha ido bien, el LED
conectado en el pin digital número 8 debería estar encendido. Si no se
enciende, averigua qué puede haber ocurrido haciéndote las siguientes
preguntas: “¿He conectado la placa al ordenador?” “¿He seleccionado
correctamente el puerto al que se ha conectado la placa?” “¿Coinciden los
colores de los cables del LED con los del pin al que lo he
conectado?” “¿He asignado un pin digital al bloque de LED en
bitbloq?” “¿Me he acordado de ENCENDER el LED en el bloque?
Ejemplo 2 – Apagar un LED
A continuación, vamos a programar nuestra placa controladora para que haga
lo contrario, es decir, para que apague el LED. No olvides programar de nuevo
la placa al hacer los cambios.
Vamos a complicarlo un poco, ¿qué tal si ahora hacemos parpadear un
LED? En esta ocasión podemos dejar que tú lo intentes por ti mismo. Debes
hacer un programa que haga parpadear un LED (encender 1 segundo, apagar 1
segundo). Inténtalo en bitbloq y luego sigue leyendo más abajo para ver la
solución.
Es muy probable que hayas hecho algo así:
Esta solución no funciona porque el programa enciende el LED (durante
un instante de tiempo que se corresponde con la velocidad del
microprocesador de la tarjeta controladora) e inmediatamente lo apaga
durante otro instante. Y, así, una y otra vez. El efecto de este programa es
que parece que el LED está siempre encendido (con un brillo ligeramente más
tenue al habitual).
El modo de hacer que funcione correctamente es introducir pausas. Es
decir, cuando, explicamos que el LED debe parpadear entendemos: ENCENDER –
APAGAR – ENCENDER – APAGAR – etc. Esto es incorrecto, en realidad habría
que decir: ENCENDER – ESPERAR 1 SEG. – APAGAR – ESPERAR 1 SEG. – ENCENDER
– etc.
El programa correcto quedaría del siguiente modo:
Si hemos programado la placa correctamente, nuestro LED debería encenderse
durante un segundo, apagarse durante un segundo, encenderse de nuevo durante un
segundo… Y así hasta el infinito, pues el programa se ejecutará en bucle. ¿Por
qué durante un segundo? Porque es el tiempo de espera que hemos fijado para
cada estado, pero ese tiempo se puede modificar según nuestras necesidades.
Prueba a cambiar la frecuencia de parpadeo.
Bien, ya sabes lo básico de la programación de un LED. En otra entrada
te enseñaremos a programar varios LED a la vez, pero si quieres puedes ir
probando tú mismo.







No hay comentarios:
Publicar un comentario